PROGRAMA
ANALITICO DE QUIMICA ORGANICA I
1.
INTRODUCCION AL CONCEPTO DE ESTRUCTURA Y UNION QUIMICA EN QUIMICA ORGANICA
-COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
- UNION IONICA
- UNION COVALENTE
- CARGA FORMAL
- UNIONES MULTIPLES.
- RESONANCIA
- ISOMERIA
- LA FORMA DE MOLECULAS COVALENTES
- UNIONES COVALENTES POLARES
-INTERACCIONES NO ENLAZANTES ENTRE MOLECULAS
2. UNION COVALENTE Y
REACTIVIDAD QUIMICA
- LA UNION QUIMICA: ORBITALES MOLECULARES.
- ORBITALES HIBRIDOS sp3, sp2, sp
- LA GEOMETRIA ORBITAL PARA COMPUESTOS QUE CONTIENEN ATOMOS
DE CARBONO TETRAHEDRICOS Y TRIGONALES.
- LA GEOMETRIA ORBITAL PARA MOLECULAS LINEALES
-LONGITUD DEL ENLACE COVALENTE Y SU RELACION CON LA
HIBRIDACION DE ORBITALES
-FUERZA DE LA UNION COVALENTE
-EFECTO DE LA UNION QUIMICA SOBRE LA REACTIVIDAD
-LA ESTRUCTURA DEL BENCENO
3. REACCIONES DE COMPUESTOS ORGANICOS COMO ACIDOS Y BASES
-ACIDOS
Y BASES DE BRONSTED Y DE LEWIS
-REACCIONES
DE COMPUESTOS ORGANICOS COMO BASES
-EQUILIBRIO
EN REACCIONES ACIDO-BASE
-LOS
EFECTOS DE CAMBIOS ESTRUCTURALES SOBRE LA ACIDEZ
-LOS
EFECTOS DE CAMBIOS ESTRUCTURALES SOBRE LA BASICIDAD
4. MECANISMOS DE REACCION
-
INTRODUCCION. ELECTROFILOS Y NUCLEOFILOS
- LA
REACCION DE CLOROMETANO CON ION HIDROXIDO: Una reacción de sustitución
nucleofílica. Cambios de Energía de la reacción. Cinética. El estado de
transición. Energía de activación. El efecto de la temperatura en la velocidad
de la reacción.
-ADICION DE BROMURO DE HIDROGENO A PROPENO: Una reacción de
adición electrofílica. Regla de Markovnikov. Regioselectividad en una reacción.
Estabilidad relativa de carbocationes. Equilibrio en la reacción de adición de
bromuro de hidrógeno a propeno. Diagrama de energía de la adición de bromuro de
hidrógeno a propeno. Las bases de la regla de Markovnikov. Cinética de la
reacción. Paso determinante de la velocidad de reacción.
5. ALCANOS Y CICLOALCANOS
-
ISOMERIA Y PROPIEDADES FISICAS
-
METANO
-
ETANO
-
PROPANO
-
BUTANOS
-
EQUIVALENCIA DE GRUPOS Y ATOMOS EN ESTRUCTURAS MOLECULARES
-
CONFORMACION: Conformaciones de etano y butano.
-
ESTRUCTURAS REPRESENTADAS POR LINEAS PARA COMPUESTOS ORGANICOS
-
NOMENCLATURA
-
CICLOALCANOS: Cicloalcanos menores. Ciclohexano, conformaciones. Ciclohexanos
sustituídos.
- LAS PROPIEDADES QUIMICAS DE ALCANOS: Reacción de combustión
6. ESTEREOQUIMICA
- ENANTIOMEROS
- QUIRALIDAD.
- ESTEREOCENTROS
- PLANO DE LA LUZ POLARIZADA Y ACTIVIDAD OPTICA
-
LA FORMACION DE ESTEREOISOMEROS EN REACCIONES QUIMICAS. MEZCLAS RACEMICAS. La
adición de bromuro de hidrógeno a 1-buteno.. Mezclas racémicas y excesos
enantioméricos.
- EL DESCUBRIMIENTO DE LA DISIMETRIA MOLECULAR
- CONFIGURACION, REPRESENTACION Y NOMENCLATURA DE
ESTEROISOMEROS. Configuración de estereoisómeros. Nomenclatura de
estereoisómeros. Configuración relativa y absoluta
- DIASTEROISOMEROS. Compuestos con más de un estereocentro.
Compuestos que contienen dos estereocentros con sustituyentes idénticos. Formas
meso.
- ESTEREOISOMEROS EN COMPUESTOS CICLICOS: Compuestos cis y
trans. Configuración y conformación de ciclohexanos disustituídos
- ESTEREOISOMEROS EN ALQUENOS: El origen de la
estereoisomería en alquenos. Nomenclatura de alquenos estereoisoméricos.
-
RESOLUCION DE MEZCLAS RACEMICAS
7.
REACCIONES DE SUSTITUCION NUCLEOFILICA Y DE ELIMINACION
- REACCIONES DE SUSTITUCION NUCLEOFILICA EN TRANSFORMACIONES
QUIMICAS
- REACCIONES DE SUSTITUCION:
Evidencia experimental. Velocidad de reacción. Mecanismos competitivos para
reacciones de sustitución. Reacciones de carbocationes. Estereoquímica de
reacciones de sustitución.
- NUCLEOFILICIDAD. EFECTOS
DE SOLVENTES
- GUPOS
SALIENTES: Transformación en buenos grupos salientes. Esteres sulfonatos.
Grupos salientes biológicos.
- REACCIONES DE ELIMINACION: Reacciones
de eliminación en competencia con reacciones de sustitución. Mecanismo y
regioselectividad de la reacción de eliminación. Estereoquímica de reacciones
de eliminación
8. ESTRUCTURA E ISOMERIA EN ALQUENOS.
- NOMENCLATURA DE ALQUENOS
- ESTABILIDAD RELATIVA DE LOS ALQUENOS
- ADICION ELECTROFILICA DE ACIDOS A ALQUENOS: Adición de
agua a alquenos. Reacción de carbocationes
con alquenos.
- REORDENAMIENTO DE CARBOCATIONES
- HIDROGENACION DE ALQUENOS. REACCIONES
DE HIDROGENACION CATALITICA: Catálisis heterogénea. Algunas reacciones de
hidrogenación de alquenos.
- ADICION DE BROMO A ALQUENOS: Bromo
como electrófilo. El ion bromonio. Estereoquímica de la adicion de bromo a
alquenos. El ion bromonio y nucleófilos.
9.
ALQUINOS:
-. ESTRUCTURA
E ISOMERIA DE ALQUINOS: Nomenclatura.
-.
LOS ALQUINOS COMO ACIDOS.
-. REACCIONES DE ADICION ELECTROFILICA A LOS ALQUINOS. Reacción
con bromuro de hidrógeno.
- INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE SINTESIS ORGANICA.
10. POLIENOS:
-
ENLACES MULTIPLES AISLADOS, CONJUGADOS Y ACUMULADOS.
-
1,3-BUTADIENO. REACCIONES DE ADICION EN SISTEMAS CONJUGADOS.
- POLIENOS Y ALQUENOS DE INTERÉS BIOLOGICO, ESTEROIDES,
FLAVONOIDES Y CAROTENOIDES
11. LA QUIMICA DE LOS COMPUESTOS
AROMATICOS. SUSTITUCION AROMATICA ELECTROFILICA:
-
AROMATICIDAD.
-
ESTRUCTURAS DE KEKULÉ Y NOMENCLATURA PARA COMPUESTOS AROMATICOS
- REACCIONES DE SUSTITUCION AROMATICA.
-
REACCIONES DE SUSTITUCION ELECTROFILICA DE COMPUESTOS AROMATICOS SUSTITUIDOS,
REACTIVIDAD Y ORIENTACION.
12. ALCOHOLES, DIOLES, ETERES Y HALOGENUROS DE ALQUILO
- ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA IUPAC DE ALCOHOLES Y ETERES
- PREPARACION DE ALCOHOLES
- CONVERSION DE ALCOHOLES EN HALOGENUROS DE ALQUILO:
Reacciones de alcoholes con halogenuros
de hidrógeno. Reacciones con cloruro de tionilo y haluros de fósforo.
-
REACCIONES DE ANIONES ALCOXIDO: Preparación de aniones alcóxido. Reacciones de
aniones alcóxido con halogenuros de alquilo: La síntesis de éteres de
Williamson.
-
REACCION DE RUPTURA DE ETERES: Apertura
catalizada por ácidos de epóxidos. Reacciones de apertura de oxiranos con
nucleófilos.
-
REACCIONES DE OXIDACION DE ALCOHOLES
No hay comentarios:
Publicar un comentario